Centro de información – Normativas y Protocolos vigentes
EXPLORAR PROTOCOLOS POR CATEGORÍAS
En el marco de la Emergencia Pública declarada como consecuencia del COVID-19 y del aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, y adherido por la provincia se presenta el siguiente Protocolo cuyo objetivo es establecer en un documento único el conjunto de disposiciones que permitirán un proceso de mitigación del virus y de paulatina reactivación de actividades productivas, económicas, culturales y sociales, siempre bajo el estricto cumplimiento de los Protocolos de Salud dispuestos por el Comité Provincial COVID-19.
Las disposiciones aquí establecidas son de cumplimiento obligatorio para toda persona humana o jurídica, radicada definitiva o temporariamente o que desempeña actividades en el territorio de la Provincia de San Juan.
Los plazos previstos en este protocolo quedarán supeditados en los previstos en las normativas vigentes.
Atento a la situación de riesgo en términos de Salud Pública, el Gobierno de la Provincia de San Juan apela a la máxima responsabilidad social y ciudadana para el cumplimiento de lo aquí dispuesto.
Dada la naturaleza del problema que enfrentamos como sociedad, no existe otro camino para afrontarlo y resolverlo que la responsabilidad social de todos los habitantes de la provincia de San Juan. Cada uno, desde el lugar y en las actividades diarias que desempeñan tiene un rol trascendente para enfrentar esta pandemia simplemente cumpliendo y haciendo cumplir las normas básicas de distanciamiento social, higiene personal y uso elementos de protección personal, como el cubreboca.El incumplimiento de las medidas previstas en el presente protocolo derivará en la aplicación de sanciones en virtud de las normas legales vigentes.
Este Protocolo será actualizado de forma periódica y de acuerdo al estado de avance y control de la pandemia, como así también de la reactivación paulatina de las actividades socioeconómicas.
La versión vigente de este documento estará publicada en el portal oficial del Gobierno de la Provincia de San Juan www.sanjuan.gob.ar y en su sitio de comunicación oficial www.sisanjuan.gob.ar
La enfermedad por COVID-19 es una emergencia de Salud Pública de importancia internacional, siendo una epidemia mundial que se ha propagado rápidamente. Además de las consecuencias específicas sobre la salud esta epidemia está generando consecuencias sociales y económicas significativas.
En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fue identificado como un nuevo coronavirus, distinto del SARS-CoV y MERS-CoV.
El 11 de febrero de 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) anunció la denominación del virus como coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), mientras que, el mismo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró la enfermedad como enfermedad por coronavirus COVID-19.
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en humanos. En los seres humanos pueden causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío común, hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-SARS).
Actualmente nos encontramos ante una pandemia por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Los síntomas más comunes asociados a la infección por COVID-19 son fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea y/o vómitos, pérdida brusca del gusto u olfato y manifestaciones dermatológicas. En caso de tener dos o más de estos síntomas, se recomienda consultar a las autoridades sanitarias.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Sin embargo, el 20% de las personas cursaran la enfermedad manifestando un cuadro clínico moderado que requiere internación.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria o tienen las defensas debilitadas, presentan más riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
A la luz de la situación epidemiológica de la Provincia, el Ministerio de Salud Pública ha formulado, adecuado y difundido recomendaciones (Protocolos) que persiguen garantizar la identificación oportuna de casos sospechosos, la toma y el envío de muestras a los laboratorios de referencia y la implementación de protocolos de atención.
La notificación epidemiológica en todos los casos sospechosos se realiza de forma inmediata a la División Epidemiologia Provincial mediante el formulario de denuncia obligatoria que puede descargase del siguiente link:
www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha-coronavirus.pdf
El distanciamiento social es una medida efectiva, su objetivo es reducir el potencial de transmisión del COVID-19 por contacto con otras personas y con superficies contaminadas.
Para que el distanciamiento sea efectivo, deben cumplirse los siguientes puntos:
La higiene de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir el contagio por COVID-19. Es muy importante higienizarse las manos frecuentemente, y especialmente:
Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas: lavado de manos con agua y jabón e higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección frente al contagio de COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho de llevar puestos guantes de goma/látex no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección.Además, su utilización conlleva a una mayor diseminación del virus en las superficies.
Lavado de manos con agua y jabón
El lavado de manos requiere asegurar insumos básicos como jabón líquido o espuma en un dispensador, y toallas descartables o secadores de manos por soplado de aire. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la siguiente ilustración:
Higiene de manos con soluciones a base de alcohol
El frotado de manos con una solución a base de alcohol es un método práctico para la higiene de manos. Es eficiente y se puede realizar en prácticamente cualquier lugar.
Para que este método sea adecuado debe durar de 20 a 30 segundos. La higiene de manos con soluciones a base de alcohol debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la siguiente ilustración:
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe. Para una correcta higiene respiratoria se debe:
La contaminación de superficies y objetos es una de las vías más frecuentes de transmisión de las infecciones respiratorias, por lo tanto, deben ser desinfectadas regularmente. La desinfección debe realizarse diariamente y esta frecuencia, depende del tránsito y de la acumulación de personas, la época del año y la complementación con la ventilación de ambientes. Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante debe realizarse la limpieza de las superficies con agua y detergente. Esta limpieza tiene por finalidad realizar la remoción mecánica de la suciedad presente.
La forma sugerida es siempre la limpieza húmeda con trapeador o paño, en lugar de la limpieza seca (escobas, cepillos, etc.).Un procedimiento sencillo es la técnica de doble balde y doble paño:
Una vez realizada la limpieza de superficies se procede a su desinfección.El proceso que se describe a continuación es sencillo y económico, y requiere de elementos de uso habituales: agua, recipiente, trapeadores o paños, hipoclorito de sodio de uso doméstico (lavandina con concentración de 55 gr/litro):
La persona que realiza la limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado para limpieza y desinfección, en caso de lavandina deberá protegerse con guantes de goma.
Palabras clave: limpieza, limpiar, lavar, desinfectar, higiene, hogar, trabajo, casa, desinfeccion, elementos, objetos, mobiliarios, camas, mesas, sillas, ropa, zapatillas,
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas debe hacerse con regularidad, cada 1 o 2 horas, para permitir el recambio de aire. En otras circunstancias y lugares se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
Palabra clave: que, tipos, ventilacion, debo, hacer, casa, lugar, lugares, cerrados, efectiva, adecuada,
Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso masivo del barbijo quirúrgico médico y N95 dado el riesgo de desabastecimiento que esto produciría y la falta de disponibilidad de los mismos para el personal de salud, quienes, estando expuestos a un riesgo muy alto de infección,y por tanto deben utilizar dichos elementos de protección.
Los organismos internacionales de salud concuerdan que la enfermedad por COVID-19 se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla y por contacto con manos, superficies u objetos contaminados. Además, que este virus tiene un abanico de efectos sobre la persona afectada que pueden ser desde asintomáticos, presentar síntomas similares a los de una gripe leve hasta serios problemas respiratorios.
La trasmisión de personas asintomáticas -muestran algunos trabajos de investigación- es menor al 2 %, y la posibilidad de que alguien sano trasmita la enfermedad es baja. Es en el primer caso, y en aquellos con síntomas leves donde sería beneficioso el uso de máscaras caseras en la comunidad para evitar que este pequeño porcentaje pueda trasmitir la infección. Es importante aclarar que la utilización de cubrebocas no protege a quien lo utiliza.
Cabe destacar además que, en virtud del Decreto Provincial N° 560, resulta obligatoria a partir del día 20 de Abril de 2020 la utilización de protectores faciales, cubrebocas y/o mascarillas cubriendo nariz, boca y mentón, en los lugares estatales o privados con atención al público y en medios de transporte públicos de pasajeros.
El cubreboca de tela puede ser confeccionado a partir de diferentes materiales, como tela de algodón, gasa, muselina, gasa + algodón, y toalla, dispuestos en una o más capas. Cada material tiene diferentes propiedades, los cuales van a influenciar su eficiencia. La tela de funda de almohada y la remera 100% algodón mostraron ser el material más adecuado para realizar un cubreboca.
Se necesitan los siguientes materiales:
Palabras clave: cubre boca, tapa boca, cubrecara, cubre cara, fabricar, crear, confeccionar, casero, tela, correcto, barbijo, indicado, correspondiente, legal, autorizado, indicado, debo, usar, prescripto, adecuado, me, comprar, que, tipo
Si debe recorrer distancias cortas evitar usar el transporte público y trasladarse caminando. Las personas con síntomas compatibles con infección por COVID-19 no deben usar este medio de transporte.
Si utiliza el transporte público, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
Palabra clave: transporte, publico, viajar, precauciones, medidas, sanitarias, higuiene, viajo, debo, tener, prever, cuenta, a la, hora
Se recomienda realizar compras planificadas para evitar salidas innecesarias. Cuando acuda a establecimientos comerciales se recomienda:
El cajero o un responsable designado del establecimiento comercial autorizado a atender al público debe desinfectar el área donde se dejan los productos una vez cobrados. Idéntico procedimiento debe realizarse en la cinta transportadora.
Al llegar a casa, luego de hacer las compras, se deben implementar las siguientes medidas:
Palabras clave: vuelvo, regreso, casa, compras, higuiene, limpieza, tener, cuenta, cuando, voy, debo, ?,?
Se debe garantizar el funcionamiento del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos (RSU), ya que es una de las barreras sanitarias más importantes para evitar la propagación de enfermedadesy un eslabón más de la cadena de la gestión integral de residuos. Además, está enmarcado dentro de los servicios esenciales según lo establece la Ley Nacional Nº 25.877 (Art.24), Ley Provincial Nº 1114-L (Art. 12) y también el reciente Decreto Nacional de Necesidad de Urgencia N° 297/2020 (Art. 6, Inc.16,), emitido el 19 de marzo del año 2020.
Es imperante la aplicación de los siguientes procedimientos para garantizar la correcta manipulación, transporte y disposición final sanitaria de los residuos domiciliarios o asimilables generados en estos sitios.
A efectos de garantizar un correcto funcionamiento del sistema de gestión de RSU, desde la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en conjunto con el Ministerio de Salud y los Municipios que asisten en materia de recolección, y en concordancia a lo que establece el Código de Faltas “Ley Provincial N° 941-R. Art.162. Apartado a) y d)”, se solicita el cumplimiento estricto de las siguientes recomendaciones:
Se sugiere en todo momento minimizar la cantidad generada de residuos, proponiendoque al momento de la compra de productos se opte por aquellos que poseen menos envoltorios. Una vez generados los residuos se deben disponer en una bolsa plástica gruesa, al llenarse las ¾ partes de su capacidad debe cerrarse con un nudo ciego y proceder a la desinfección con una dilución de hipoclorito (diluido 1/10), rociando el contenido de la misma efectuando dos disparos con la dilución preparada, a una distancia de 30cm de manera suave evitando el goteo; en lo posible se solicita a aquellas personas que posean espacios físicos apropiados, realizar un estacionado del residuo de 72 horas.
Para el manejo de los residuos “no peligrosos” provenientes de personas en actividades esenciales, (Bancos, Policía, Mercados, etc.), exceptuando personal de Salud Pública, especialmente aquellos generados por cada persona, incluido el material desechable utilizado (guantes, pañuelos, mascarillas, otros), no provenientes de casos COVID-19 positivos, se deben eliminar en una bolsa plástica (BOLSA 1) en un contenedor (tacho) dispuesto en sitio especifico. Al llenarse las ¾ partes de su capacidad debe cerrarse con un nudo ciego y proceder a la desinfección con una dilución de hipoclorito (diluido 1/10), rociando el contenido de la misma efectuando dos disparos con la dilución preparada, a una distancia de 30cm de manera suave evitando el goteo. Los residuos deben contar luego con un estacionado de 72 horas y luego de cumplir con lo detallado en el ítem anterior mediante un nuevo embolsado (BOLSA 2), podrá ser dispuesto con los residuos domésticos.
El manejo de los residuos provenientes de personas en aislamiento en sitios previstos por la autoridad competente, a modo de prevención, incluyendo el material desechable utilizado (guantes, pañuelos, mascarillas, otros), se deben eliminar en una bolsa plástica (BOLSA 1) en un contenedor (tacho) de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y con pedal de apertura, sin realizar ninguna separación del residuo y tratándolo a todo como común, sugiriendo en todo momento minimizar la cantidad generada y proponiendo la utilización de vajilla personal lavable por cada individuo.
La bolsa de plástico (BOLSA 1) al llenarse las ¾ partes de su capacidad debe cerrarse con un nudo ciego y proceder a la desinfección con una dilución de hipoclorito (diluido 1/10) rociando el contenido de la misma efectuando dos disparos, con la dilución preparada, a una distancia de 30cm de manera suave evitando el goteo y filtraciones antes de introducirla en una segunda bolsa (BOLSA 2) gruesa de al menos 70 micrones, se sugiere realizarlo al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrara con nudo ciego o precinto antes de salir de la habitación.
La BOLSA 2, con los residuos se mantendrá fuera del alcance de los niños y animales, para ser depositado luego de las 72horas en el contenedor externo al domicilio para su recolección, estando terminantemente prohibido depositarla antes de ese periodo. Se puede utilizar hasta una tercera bolsa (BOLSA 3) para el caso de ser necesario.
En el caso de Hoteles, cada municipio dispuso un contenedor para el uso exclusivo de estos sitios, en el caso de colapsar en su llenado, comunicarse con el municipio correspondiente.
Inmediatamente después de efectuar la disposición final de los residuos, se debe realizar una completa higiene de manos, con agua y jabón, durante más de 20 segundos.
Una vez que se ha vaciado el contenedor (tacho) se debe proceder a la desinfección del mismo de la siguiente manera:
Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, por más de 20 segundos.
Se recomienda el uso de Elementos de Protección Personal para las personas que manipulan los residuos de estos sitios privados (barbijo quirúrgico, guantes, antiparras), y también la higienización de la indumentaria utilizada.
El residuo generado por una persona en aislamiento por COVID-19 debe ser tratado como patológico con gestor autorizado; permitiendo de esta manera minimizar cualquier posibilidad de contagio en los distintos escenarios de (recolección, transporte y tratamiento para disposición sanitaria).
Ningún residuo generado en contexto de aislamiento será destinado a reciclaje y/o reutilización de algún tipo y se prohíbe bajo sanción (Ley Provincial N° 941-R art. 169BIS y Ley Provincial N° 1114-L).
Las personas que intervienen en todos los procesos de la gestión integral de residuos deben contar con los elementos de protección personal, artículos de higienización y limpieza; además de realizar desinfecciones correspondientes de los equipos de trabajo.
Palabras clave: residuos, desechos, escorias, descartes, sobras, desperdicio, suciedad, desechos.
Los residuos generados en un domicilio con caso sospechoso o confirmado de COVID-19 deberá seguir las siguientes regulaciones de residuos biopatógenos estipuladas por el Ministerio de Salud Pública:
Palabras clave: Aislamiento, domiciliario, casos, sospechosos, casa, aislarme, hacer, hago, tener, debo, deber, recomendaciones, aislar, domicilios, medidas, para.
A continuación, se enumeran las recomendaciones para las personas de riesgo, identificadas como aquellas mayores a 60 años, embarazadas y personas con patologías crónicas:
Palabras clave: población de riesgo, abuelos, mayores, tercera edad, enfermos, diabetes, inmuno, patología, prevención, abuelas, personas, alto, problemas, respiratorios, Enfermedades, infartos, accidentes, cerebrovasculares, Cancer, Pulmonar, Enfermedad, Obstructivas, Diabetes, Diabeticos, Parkinson, Alzheimer, Esclerosis, Multiple, Hipertension, Colesterol, Depresion, Tiroides, cardiovascular, corazon, acv, diabeticas.
Las medidas de prevención en personas con discapacidad requieren de involucrar activamente a la PcD en todas las medidas de protección y vigilancia que se adopten para prevención del COVID-19, con respecto de su autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones.
A estos efectos, se deben usar formas de comunicación que sean comprensibles para personas con discapacidad intelectual y psicosocial. Las comunicaciones que se emitan, recomendaciones, instrucciones vinculadas con la emergencia sanitaria, deben proveerse en formatos y medios accesibles para las personas con discapacidad.
A continuación, se describen estrategias para lograr una comunicación efectiva con la persona con discapacidad:
Para cualquier procedimiento como puede ser la colocación de barbijos o la realización de hisopados o extracciones de sangre es importante anticipar la conducta con imágenes previo a su realización. Así mismo muchas personas pueden presentar dificultades de procesamiento sensorial por lo que factores ambientales como las luces fuertes o los ruidos altos pueden resultarles muy agresivas y producir respuestas conductuales que en otras personas serían inesperadas.
De poder hacer las adaptaciones realícelas, caso contrario no se impaciente y trate de transmitir tranquilidad; 6. Las personas con discapacidad auditiva (sordera o audición reducida) suelen utilizar el lenguaje de señas. Si no conoce esta lengua, utilizar el lenguaje corporal, ayudas visuales o palabras clave, y hablar de manera lenta y clara.
Al hablar con una persona que es capaz de leer los labios, mantener el contacto visual y no taparse la boca; 7. En cuanto a las personas con discapacidad visual (ceguera o visión reducida) describir el entorno y presentar a las personas que se encuentran en él, así como los procedimientos a realizar.
En caso de que la persona con discapacidad utilice dispositivos de ayuda como silla de ruedas, bastón, andador, tabla de transferencia, bastón blanco o cualquier otro elemento que se toque a menudo y se use en espacios públicos, asegúrese de que se los desinfecte con frecuencia.
A continuación, se describen partes concretas de las sillas de ruedas que deberían ser higienizadas frecuentemente de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2.4 del presente protocolo:
En caso de otro tipo de producto de apoyo, se deben tener en cuenta las mismas recomendaciones y desinfectar las partes del elemento, haciendo especial énfasis sobre todo cuando se hace uso en lugares públicos.
Contemplar además que, en caso que la persona con discapacidad requiera de apoyo para su movilidad, se recomienda tomarse del hombro o la espalda de la persona que le asiste, considerando que los brazos son utilizados para cubrir estornudos o tos, por lo que podrían estar contaminados.
Palabras clave: discapacidad física, discapacidad motora, discapacidad sensorial, auditiva, visual, psíquica, síndrome de down, ciegos, sordos, silla de ruedas, especiales, capacidades, diferentes.
Todas las actividades deben dar estricto cumplimiento a las recomendaciones y legislación en materia de Seguridad e Higiene propias de cada actividad o servicio; garantizando que todos puedan desarrollar su trabajo en un ambiente seguro. Además de ello, se recomienda:
Palabra clave: Cuidados, trabajos, ambientes, laboral, higuiene, cuidarme, debo, deber, tener, cuenta.
Cada vez que se regresa a casa se deberá seguir los siguientes pasos:
1. Antes de ingresar quitarse el calzado y rociar el mismo con solución de alcohol desinfectante tanto en la suela como en la parte superior.
2. Una vez dentro de la casa, no saludar a nadie con un beso, abrazo o apretón de manos, es importante conservar la distancia con todos hasta estar seguro de estar completamente limpio;
3. Habilitar alguna parte de la casa donde cambiarse de ropa. Toda la ropa deberá ponerse de preferencia en alguna bolsa o bien, directo a la lavadora para su limpieza. Es importante no mezclar con la ropa de los demás. Una vez hecho lo anterior higienizarse las manos con agua y jabón;
4. Desinfectar el teléfono celular, lentes, cartera, reloj, llaves y todo aquello que se portaba previo a entrar a la casa y que pudiera estar contaminado;
5. Bañarse y estar limpio por completo;
6. Limpiar frecuentemente con un pañuelo limpio y húmedo con agua base cloro o alcohol las manijas, cerraduras, llaves, mesas, apagadores y toda superficie que se toque regularmente;
7. En casos extremos, si la persona estuvo de viaje en algún lugar con alta incidencia de contagios, y está exceptuada de cumplir con la cuarentena por 14 días según lo dispone Decreto Acuerdo Provincial N° 000019-2020, es preferible mantenerse aislado de los familiares o personas que vivan en la misma casa hasta estar seguro de que no es portador del virus. También será importante el uso de cubrebocas incluso dentro del hogar en caso de presentar algún síntoma.
El presente apartado tiene como fin comunicar lineamientos y generar criterios tendientes a la prevención de la expansión de la infección por COVID-19 atendiendo a la garantía de continuidad en el cuidado de las personas mayores.
Las pautas de prevención y detección temprana tienen por finalidad proteger la salud de los residentes como también del personal en su conjunto.
A efectos de organizar los procesos de trabajo para garantizar la aplicación de las medidas preventivas correspondientes, se deberán seguir los siguientes recaudos:
• Disponer de planes de acción y contingencia garantizando la implementación de medidas de prevención y de respuesta ante la eventual aparición de casos sospechosos de COVID-19 en la institución.
• Considerar la posibilidad de que el personal de la Residencia se desempeñe de manera exclusiva en la misma.
• Implementar las medidas necesarias para minimizar el contacto entre las personas. En este sentido la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de las personas y la distribución de espacios y mobiliario, debe adecuarse o modificarse con el objetivo de garantizar el distanciamiento.
• Priorizar el establecimiento de equipos fijos de trabajo, organizando el personal de modo tal que mantenga una atención continua a los mismos residentes, con el fin de minimizar el impacto potencial del aislamiento de contactos estrechos en caso de infección del personal o residente/s. Es importante evitar la rotación del personal asignado para la atención directa de las personas mayores, reduciendo así el riesgo de trasmisión cruzada en el caso de una sospecha de COVID-19 y ayudar a la trazabilidad epidemiológica.
• Establecer un plan de continuidad en la prestación de servicios en caso de ausencias laborales por COVID-19. Disponer de personal suplente para cada equipo.
• Evaluar la posibilidad de organización de turnos, con equipos de atención fijos, en el uso de espacios comunes con el fin de mantener una distancia de seguridad entre los residentes de 2 metros y con una limpieza correcta al finalizar el turno.
• Acondicionar zonas limpias (office de enfermería, cocina, baño de personal, habitación de mucama, habitación de limpieza, administración) sin acceso a las personas residentes. Las zonas sucias son las habitaciones y áreas comunes.
Establecer, si es posible, circuitos diferenciales de ingresos y circulación de personal y proveedores y de los residentes.
• En esta etapa, está prohibido el ingreso de personas que no trabajan en la Residencia y la suspensión de las salidas de la Residencia. Se restringen todas las visitas a los residentes.
• Informar a residentes, visitantes, familiares y proveedores sobre las medidas preventivas adoptadas mediante carteles al ingreso de la Residencia y en distintos espacios de la misma.
• Se deben implementar programas intensificados de limpieza, siguiendo las recomendaciones sobre técnicas de limpieza recomendadas por el Ministerio de Salud Pública, con especial atención a las zonas donde puedan transitar mayor número de personas y las superficies de contacto frecuente barandillas, pasamanos, picaportes, botones, llaves de luz, mesas. Tener especial cuidado en los elementos de apoyo a la movilidad como bastones, andadores, sillas de ruedas. La limpieza debe realizarse en tiempos cortos.
• Disponer en el ingreso, y espacios comunes como sala de usos múltiples o comedor, de envases de solución hidroalcohólica, pañuelos desechables y contenedores de residuos.
• Disponer en las habitaciones de los residentes envases con solución hidroalcohólica y pañuelos de papel.
• Promover que los cuidadores trabajen junto al personal de salud en la identificación de casos sospechosos entre los residentes. Se recomienda asignar al personal de cuidado y/o de enfermería un grupo determinado de residentes para poder hacer un seguimiento diario de la salud y registrar la evolución. Esta medida es fundamental ya que ese personal a cargo será el contacto estrecho en caso de que se presente una sospecha o confirmación de COVID-19.
• Se recomienda diagramar los circuitos de atención para casos sospechosos y si es posible disponer de un espacio o consultorio de aislamiento respiratorio. Asegurar que se le coloque barbijo a la persona con síntomas.
• Asegurar que el mismo cuente con equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud y carteles sobre secuencia de colocación y retiro de EPP.
• Tener disponible y visible la información de los procedimientos y comunicación a seguir, así como teléfonos útiles.
• Si un residente debe salir de la Residencia para recibir atención en un Centro asistencial o realizar trámites personales impostergables, debe proceder siguiendo las recomendaciones establecidas en el apartado 2.3 del presente protocolo.
Palabras claves: Geriatrico, Residencia, Seguridad, Trabajo, Enfermero, Cuidador, Enfermera, Protocolo, Abuelo, Abuela, Adulto Mayor, Hogar de ancianos, Residencias viejos.
• Garantizar el cumplimiento de todas las medidas de prevención establecidas en los
apartados 2.2. y 2.3 del presente protocolo, especialmente: uso obligatorio de cubreboca, adecuada higiene de manos y superficies, ventilación de ambientes, distanciamiento social por el personal, residentes, proveedores y familiares.
• Garantizar la disponibilidad y utilización de los elementos de protección personal (EPP) según normativas del Ministerio de Salud Pública y la capacitación sobre medidas de bioseguridad a los integrantes del Equipo de Salud y personal.
• Garantizar insumos básicos como cubrebocas, jabón, pañuelos descartables, alcohol
en gel y bolsas para eliminación de residuos patógenos a los residentes y el personal.
Los productos de limpieza deben ser los validados según normativas vigentes.
• Asegurarse que los baños cuenten con jabón líquido y toallas de papel para lavarse las
manos.
• Asegurar la limpieza periódica (según indicaciones del fabricante) de los filtros de los
equipos de aire acondicionado y calefacción.
• Garantizar la atención de todo residente con fiebre o síntomas respiratorios evaluándola necesidad, según cada caso, de descartar COVID-19.
• Designar a una persona responsable, para que en el caso de producirse contagios en
la Residencia, que lleve un registro de los casos y se encargue de la comunicación con
Salud Pública.
• Dar licencia al personal con síntomas respiratorios o fiebre, siguiendo los
procedimientos establecidos por la institución.
Palabras Claves: Licencias, Limpieza, Elementos de Protección, higuiene en hogar de ancianos, alcohol en residencias, alcohol en hogar de ancianos, empleado de hogar de anciano, empleado geriatrico.
• Todos los trabajadores encargados de la asistencia (sanitaria y no sanitaria) deben seguir estrictamente las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión por coronavirus. Deberán protegerse según el nivel de riesgo al que están expuestos de acuerdo a lo establecido por recomendaciones de la autoridad sanitaria.
• Realizar encuentros, si se dispone de espacios en los que se respete el distanciamiento social, o se adopten otras modalidades de formación (educación a distancia) que posibiliten que todo el personal se capacite sobre medidas de prevención y características de la enfermedad y conozca las recomendaciones y medidas que se adopten.
• Realizar ejercicios de simulación sobre identificación, aislamiento e información de caso y de situaciones que puedan presentarse en la institución.
• Confeccionar listas de verificación con el fin de identificar problemáticas que ponen en riesgo la salud de los residentes y del personal de la institución.
• Las personas que asisten a personas con sospecha de COVID-19 deben utilizar en forma adecuada el Equipo de Protección Personal (EPP): lentes, guantes, camisolín, máscara, barbijo.
• El uso de barbijos quirúrgicos solo está recomendado para el personal que asiste a residentes o a personal, que presentan síntomas respiratorios o fiebre.
• Se recomienda un frecuente lavado de manos con agua y jabón, antes y después del contacto con los residentes y después del contacto con superficies o equipos potencialmente contaminados. La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección; deberá realizarse según la técnica correctaestablecida en el apartado 2.2.2 del presente protocolo. El haber utilizado guantes (de acuerdo a la labor que desempeña) no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos.
• Adoptar medidas de distanciamiento social y adecuada higiene respiratoria, de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2 del presente protocolo.
• Es fundamental la aplicación de forma obligatoria de alcohol en gel o loción hidroalcohólica a toda persona que ingresa al edificio. No está indicado el rociado sobre las personas; si, cambio de ropa.
• Es obligatorio el uso de cubre boca en todo momento y su cambio al ingresar y retirarse de la residencia. Asimismo su renovación cada 3 hs.
• Es importante realizar la aplicación de forma obligatoria de solución de lavandina diluida o de loción hidroalcohólica a aquellos elementos que ingresen a la residencia (bolsas, bolsos, mochilas, celular, llaves)
• Es necesario acondicionar un espacio para el personal donde se realizará el cambio de ropa de calle por la de trabajo. Al finalizar la jornada laboral, la ropa deberá ser colocada en una bolsa plástica cerrada para su limpieza diaria. (Ver Recomendaciones sobre Cuidados al salir y regresar a tu casa del Ministerio de Salud Pública.)
• No se debe compartir vajilla, utensilios, mate y elementos de uso personal.
• El personal deberá recogerse el cabello y no debe utilizar aros, pulseras, anillos o relojes.
• Se recomienda la previsión de personal capacitado como reserva en caso de ausencia, aislamiento preventivo o por enfermedad.
• Todo el personal que se desempeña en la institución debe tener completo su esquema de Vacunación.
• Tener presente la información sobre COVID 19 emanada de organismos oficiales: Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Salud de la Nación y organizar actividades de capacitación continua, preferentemente en modalidad a distancia. En cuanto a medidas específicas para el cuidado de la salud mental del personal, se recomienda:
• Facilitar medios para que el personal pueda consultar en caso de sentirse agobiado, preocupado o afectado con respecto al COVID-19. Si los síntomas de estrés, insomnio, agobio y/o angustia persisten durante varios días no debe dudar de consultar con un profesional de salud mental.
• Descansar de la cobertura que hacen los medios con respecto al COVID-19 y seleccionar las fuentes de información.
• Realizar actividades de cuidado personal que disfrute, tomar descansos periódicos, comer alimentos saludables y hacer ejercicios, en la medida de lo posible.
• Mantener dialogo con personas significativas.
• Mantener la serenidad, que favorece la capacidad de pensar.
• Recordar que esta situación es transitoria y volveremos a desarrollar nuestras actividades habituales como lo hacíamos antes de la pandemia.
Palabras Claves: Proteccion, epp, Seguridad, traje, Uniforme, higuiene empleados, higuiene enfermeros.
Es recomendable la implementación de un TRIAGE de ingreso en cada puerta de entrada. El mismo consiste en un dispositivo de control constituido por personal DE ENFERMERIA que realice un breve interrogatorio sobre síntomas respiratorios, contacto con caso de COVID-19 o viaje y/o residencia en zona de circulación viral, idealmente asociado con medición de temperatura corporal A TODO EL PERSONAL, EN CADA TURNO QUE INGRESA A LA INSTITUCIÓN.
Es recomendable además realizar la toma de temperatura corporal a los ingresantes con termómetros infrarrojos. De no contar con uno de este tipo se puede utilizar termómetro digital realizando su correcta desinfección luego de su uso. El personal que realice el TRIAGE (Vigilancia, Enfermería, Administración) tiene que estar vestido con ropa de trabajo, que debe colocarse en la residencia, y usar cubreboca durante la atención directa.
Se sugiere la implementación de FICHA DE TRIAGE PARA RESIDENCIAS de Adultos Mayores, que deberá ser llenada por personal asignado a tal fin. El modelo de la misma podrá ser solicitado al Ministerio de Salud Pública.
Palabras clave: geriatrico, residencia, abuelo, abuela, triage hogar de ancianos.
El eje de las acciones es el sostenimiento y continuidad de los cuidados y la simultánea adopción de medidas de protección individual y colectivas. La situación de aislamiento obligatorio puede propiciar una afectación emocional que sobrepase la capacidad de cada persona para afrontarlo. En función de ello se recomienda:
• Comunicar enfáticamente que esta situación es transitoria.
• Para disminuir los efectos psico-sociales del aislamiento y ante la RESTRICCION de visitas de familiares, reforzar el uso de entretenimientos y medios de distracción individual como TV, películas, radio, libros, revistas. Se recomienda la limpieza y desinfección adecuada de los elementos distractores luego de su utilización.
• Promover canales de comunicación telefónica y otros medios tales como videollamadas, para la comunicación con familiares. También pueden recibir insumos personales y otros elementos, adoptando las medidas de higiene recomendadas.
• Arbitrar los medios para garantizar el acceso a la medicación en caso de estar indicada.
• Los residentes deberán recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
• Para pacientes con patologías neurodegenerativas (Alzheimer, demencias, etc.) que no respeten las medidas de prevención general, se sugieren medidas farmacológicas indicadas solamente por profesional médico.
Palabras clave: estres, ansiedad geriatricos, actividades, bienestar, salud, mental, efectos, psicologicos, abuelos, problemas.
Los nuevos ingresos y/o reingresos serán cuidadosamente evaluados y limitados a las situaciones en las que constituyan el último recurso, habiendo agotado previamente otras intervenciones. En dicho caso, al momento del ingreso:
• Se deberá realizar el correspondiente Triage. El personal deberá controlar la temperatura y la presencia de síntomas asociados a COVID-19.
• La persona admitida deberá bañarse y contar con una muda limpia. La ropa usada en el exterior deberá ser lavada antes de reutilizarla.
• Se deberá dar cumplimiento a las acciones y procedimientos establecidos por la institución.
• Se deberán evaluar síntomas de infección respiratoria.
Palabra clave: Ingresos, abuelos, abuelas, analisis, revista, inspeccionar, hogar, ancianos.
Dado el carácter dinámico del escenario epidemiológico actual, se sugiere revisar la definición de caso sospechoso de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud Pública. Todos aquellos residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda o fiebre deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación privada con buena ventilación (preferentemente al exterior) y con un baño propio, si es posible, hasta que sea evaluado por el personal médico (en el caso de que la institución cuente con este profesional) y defina la necesidad de atención y traslado, si se sospecha COVID-19. En todo momento deberá permanecer con una mascarilla quirúrgica colocada. A efectos de realizar la evaluación se deberán utilizar los Elementos de Protección Personal
establecidos por el Ministerio de Salud Pública para dichas situaciones. Además, Se deben implementar las precauciones estándar y de contacto:
• Realizar higiene de manos de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2 del presente protocolo antes de realizar la evaluación y luego de quitarse los EPP.
• Usar guantes, camisolín, barbijo quirúrgico, protección para los ojos o máscara facial, dependiendo de la exposición anticipada.
• Asegurar prácticas seguras de inyección o extracción de sangre.
La extensión de la aplicación de las precauciones estándar durante el cuidado del paciente está determinada por la naturaleza de la interacción entre el personal de salud, el paciente y el grado de exposición anticipada a la sangre o los fluidos corporales.
Los equipos o elementos en el entorno del paciente que puedan haber sido contaminados con fluidos corporales infecciosos deben manipularse de manera que se evite la transmisión de agentes infecciosos (utilizar guantes para contacto directo, descartar equipos muy sucios en contenedores adecuados dentro del consultorio, limpiar y desinfectar o esterilizar adecuadamente equipos reutilizables antes de usar en otros pacientes).
Se deberán descartar los EPP antes de salir de la habitación del paciente en tacho tapa a pedal.
Si luego de la evaluación profesional el paciente cumple criterios de caso sospechoso, se comunicará al 107. En el caso de que no se disponga de servicio de atención médica los responsables o cuidadores deberán solicitar atención al 107.
Realizada la derivación el espacio ocupado deberá ser desinfectado, según las recomendaciones de limpieza y desinfección de superficies y ambientes según recomendaciones del Ministerio de Salud Pública.
La identificación de casos sospechosos de COVID 19 constituye un evento de notificación obligatoria en el marco de la Ley 15.464 y debe ser notificado de forma inmediata a la División Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública.
Palabras clave: casos sospechosos, geriatricos, sintomas, positivos, fiebre, dolor, cabeza, abuelos, abuelas.
Los residentes que sean contacto de un caso de COVID-19 deberán permanecer en aislamiento preventivo. Es importante identificar a todo el personal que atiende a los casos sospechosos o confirmados de COVID -19. Para ello:
• Se realizará un registro de todo el personal que haya estado en contacto.
• El riesgo se evaluará en forma individualizada.
• Se procurará la actividad laboral habitual.
• Se aconseja realizar controles para detectar precozmente la aparición de síntomas.
Se entiende por contacto estrecho:
• Toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas y que no haya tenidos los medios de protección personal adecuados.
• Cualquier persona que haya permanecido, durante al menos 15 minutos, a una distancia menor a 2 metros (ej; convivientes, compañeros de trabajo) con un confirmado MIENTRAS HAYA TENIDO SINTOMAS.
• Toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de COVID-19.
Palabras clave: contactos estrechos, convivencia, directo, directa, acercamiento, convivencia, hogar, ancianos.
Sera de aplicación para los casos de manejo de cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas en el 2014, referidas a la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica, previstas en el apartado de “Recomendaciones sobre el cuidado de los difuntos y Anexo de Servicios funerarios y Autopsias”.
Por el principio de precaución, se considera que estos cadáveres podrían suponer un riego de infección para las personas que tengan contacto directo con ellos. En este sentido, los cadáveres de personas fallecidas por COVID-19 deben ser considerados como cadáveres del Grupo II según lo establecido en el documento de Manejo Seguro de cadáveres del Ministerio de Salud de la Nación (Categorización de infecciones en cadáveres según riesgo de contagio y modo de transmisión).
Las recomendaciones contenidas en el presente documento, podrán ser revisadas y ser sujetas a cambios, en consecuencia, del contexto o nuevas evidencias.
Las personas fallecidas por COVID 19 no serán veladas, sino que en estos casos se prestará el servicio de “Conducción directa” en furgón sanitario. En este sentido, el cadáver se trasladará en el vehículo fúnebre cumpliendo con las siguientes condiciones sanitarias y de seguridad:
El Ministerio de Salud Pública estableció una serie de recomendaciones y medidas específicas para realizar los velatorios de persona fallecida por causas no COVID19. A continuación, se detallan las mismas:
En relación al cortejo fúnebre, el mismo deberá respetar las siguientes medidas;
En relación a las visitas al cementerio, el mismo deberá respetar las siguientes medidas;
En este capítulo se establece, en el marco del aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio, unconjunto de disposiciones generales que permitirán un proceso paulatino de reactivación de actividades productivas, económicas y culturales, siempre bajo el cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones establecidas en el punto 2.
El abordaje de esta pandemia se lleva a cabo a través de distintas estrategias como las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en su momento y luego de distanciamiento social, a través de actividades de vigilancia epidemiológica activa, seguridad en los límites provinciales y el trabajo mancomunado entre todos los ministerios y entidades gubernamentales, gestión de recursos y preparación de los equipos en las diferentes actividades realizadas en la comunidad.
Se hace necesario aclarar que la situación epidemiológica es muy dinámica, exigiendo determinaciones efectivas ante cambios en la misma, teniendo en cuenta la alta contagiosidad del COVID-19 y el comportamiento del mismo en el mundo.
De acuerdo a lo establecido por el artículo 1° del Decreto Acuerdo 72/2020 a partir de la hora 00:00 hs del día 04/12/2020 quedan derogados los Decretos Acuerdo N°23-2020 y N°69-2020 eliminándose la obligación de presentar en los controles policiales de ingreso a la provincia un examen de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) con resultado no detectable o negativo de Covid 19 o test rápido de antígenos.
Palabras clave: cuarentena, aislamiento, preventivo, interior, repatriado, límite, frontera, fronterizo, limítrofe, provincia, ingreso, vuelta, san juan
A continuación, se detallan los días y horarios en que, bajo estricto cumplimiento de lo establecido en el presente documento, podrán desarrollar sus actividades los siguientes establecimientos y organizaciones:
Rubro / Tipo | Horario establecido |
---|---|
Farmacias, supermercados, comercios minoristas y otros establecimientos comerciales | De acuerdo a las franjas horarias y modalidades establecidas en el apartado 5.1. |
Servicios autorizados | De acuerdo a las franjas horarias y modalidades establecidas en el apartado 5.1. y 6. |
Industrias autorizadas | 08:00 a 20:00 Lunes a Viernes |
Construcción y agro | 08:00 a 18:00 Lunes a Viernes |
Organismos estatales | 07:00 a 20:00 Lunes a Viernes |
Cabe aclarar que los Bancos están regidos por disposiciones del Banco Central de la República Argentina (www.bcra.gov.ar)
Se encuentran exceptuados de las restricciones indicadas precedentemente los establecimientos vinculados a:
Palabras clave: horarios, comercio, permitido, oficial, reglamento, cronograma, programa, agenda, hora, shopping, horario, centro comercial, shopin, almacen, barrio, ferreteria, heladeria, pizeria, restaurante, restoran
Se recomienda restringir la libre circulación de:
Se restringe la libre circulación de:
Solicitar Permiso de Circulación
La circulación de personas entre departamentos dentro de la Provincia de San Juan se encuentra autorizada para los siguientes casos:
A efectos de obtener la autorización para circular entre departamentos, se deberá obtener un permiso de circulación a través del portal: https://permisocirculacion.sanjuan.gob.ar/. En el mismo se deberán completar los datos requeridos seleccionando el motivo “tránsito interno”. En el mismo se deberá indicar un domicilio en donde se alojará en el departamento de destino.
A su vez, a partir del 28 de octubre de 2020 se autoriza la circulación de personas entre departamentos dentro de la Provincia de San Juan para realizar actividades turísticas, como también el traslado para pernoctar en alojamientos turísticos o en domicilios particulares distintos a la residencia habitual con fines turísticos.
La autorización para fines turísticos deberá obtenerse mediante un permiso de circulación a través del portal a través de la página web www.permisoturismointerno.sanjuan.gob.ar. En la solicitud de permiso se deberá informar obligatoriamente el nombre y el domicilio del alojamiento en el departamento. Los requisitos y medidas de prevención vinculadas a actividades de turismo interno se encuentran detallados en el apartado 11. Turismo Interno, del presente documento.
El traslado podrá realizarse mediante vehículos de uso privado, respetando en todos los casos las normas de circulación establecidas en el apartado 3.4 del presente protocolo o en transporte público de acuerdo a lo establecido en el apartado 4.2 del presente protocolo.
Palabras clave: turismo, aventura, escapada, fin de semana, barreal, valle fértil, calingasta, ullum, iglesia, quinta, cabaña, hotel, posada, particular, escape, finde, interdepartamental, rawson, jachal, calingasta, 9 de julio, chimbas, capital, rivadavia, 25 de mayo, sarmiento, ullum, valle fértil,
En esta etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, los mayores de sesenta años pueden ir a trabajar, siempre y cuando, no estén en el grupo de mayor riesgo, establecido en la Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación N° 207-2020, artículo 1°,inc. c).
El empleador no puede exigir a los mayores de sesenta años, embarazadas y a los integrantes de grupos de riesgo, la concurrencia a su puesto de trabajo.
Las personas mayores de sesenta años, si son considerados “personal esencial para el adecuado funcionamiento del establecimiento” deben concurrir a trabajar. Se considera “personal esencial” a todos los trabajadores del sector salud, salvo que se encuentre dentro del grupo de riesgo.
No pueden ser declarados personal esencial por ser considerada persona de riesgo:
Los mayores de Sesenta años, que estén incluidos en el grupo de mayor riesgo antes individualizado, no pueden ser declarados trabajadores esenciales.
Los agentes dependientes de la Administración Pública comprendidos en el Estatuto y Escalafón General (ley 142-A) se rigen por lo establecido en el Decreto Acuerdo N° 33-20. Quedan exceptuados de la prestación laboral los trabajadores privados comprendidos en las dispensas establecidas en la Resolución N° 207, prorrogada por la Resolución N° 296-20 del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Palabras clave: trabajador, empleado, público, privado, derechos, laboral, licencia, prevención
Mientras dure la suspensión de clases están justificadas las inasistencias del padre, madre, o persona adulta responsable a cargo del menor, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente. La persona dispensada de trabajar debe notificar tal circunstancia a su empleador o empleadora, justificando la necesidad y detallando los datos indispensables para ejercer el control por parte del empleador.
Esta dispensa la puede gozar, por hogar o familia, uno solo, es decir, el padre, la madre o la persona responsable del menor.
Si la tarea que debe desempeñar el trabajador dispensado puede ser realizada desde su domicilio particular, la debe concretar acordando con su empleador la forma en que las cumplirá.
El trabajador debe continuar percibiendo su remuneración en forma íntegra, salvo que se haya establecido con su empleador alguna reducción basada en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
Las normas que respaldan lo establecido anteriormente son: a) Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 520-2020, artículo 21°, al que la provincia adhirió por ley de Necesidad y Urgencia N° 2080, y b) Resolución 207-2020 del Ministerio de Trabajo.
Palabras clave: licencia, maternidad, paternidad, menores, hogar, casa, trabajo, niñera, guardería, materno, infantil, cuidado
Las caminatas saludables tienen por objetivo proporcionar un tiempo y espacio para el esparcimiento y salud psíquica y física de la sociedad. Las mismas podrán ser desarrolladas bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias y medidas de prevención establecidas en el presente protocolo. Además, se establecen a continuación condiciones específicas vinculadas a lugares autorizados, actividades permitidas, y medidas de prevención.
En el desarrollo de las mismas se apela a la responsabilidad de la ciudadanía, condición necesaria para que la provincia mantenga su condición sanitaria controlada hasta la fecha.
Los lugares habilitados para el desarrollo de caminatas saludables son:
Las caminatas saludables podrán realizarse en los días Lunes a Sábados desde las 08:00 hasta las 20:00 hs.
Las personas mayores de 60 años y aquellas que se encuentren dentro de la definición de población de riesgo, podrán desarrollar las caminatas en un horario exclusivo y diferencial que va desde las 08:00 hasta las 12:00, en los mismos días indicados precedentemente.
La única actividad física permitida dentro del marco de las caminatas saludables es caminar en el sentido de las agujas del reloj en lugares habilitados en el radio de 500 mts. del domicilio.
Se deberán respetar las siguientes normas:
Se encuentra prohibido el desarrollo de las siguientes actividades:
Palabras clave: running, deporte, footing, cardio, parque, correr, trotar, ejercicio, ejersicio, ejersisio
La asistencia de fieles a templos de culto se encuentra habilitada, bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el presente protocolo. Además, se establecen a continuación condiciones específicas vinculadas a días y horarios, modalidad de funcionamiento y medidas de prevención a adoptar.
Los templos se encuentran habilitados para abrir sus puertas para la asistencia individual de fieles en los días Lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 17:00 hs. Asimismo, se establece un horario prioritario de 14:00 a 18:00 hs para la concurrencia de personas mayores de 60 años e incluidas en la definición de población de riesgo.
En cuanto a celebraciones comunitarias, se autoriza la celebración de misas, celebraciones de la palabra, servicios religiosos de los sábados, casamientos y bautismos, en todos los casos acotados a una duración de 30 minutos cómo máximo, exclusivamente los días martes a domingo desde las 10:00 hasta las 12:00 y de 17:00 a 21:00 hs.
Se encuentra suspendida la celebración de confirmaciones, comuniones y celebraciones de otro tipo no comprendidas en el párrafo anterior.
Las secretarías de los mencionados templos se encuentran habilitadas para atender al público en los mismos días y horarios indicados para visita individual de fieles.
Los templos podrán abrir sus puertas para la visita individual por parte de los fieles y atención personal cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de prevención establecidas en el presente protocolo.
En lo referente a celebraciones comunitarias, las mismas podrán desarrollarse a partir del 19 de septiembre de 2020, cumpliendo necesariamente con las siguientes medidas:
En la visita a los templos
En la atención personal a los fieles
En la higiene y medidas de seguridad de los templos
Las medidas de higiene y desinfección de superficies en los templos deberán realizarse de acuerdo a lo estipulado en el apartado 2.2.4. del presente documento. Además, deberá cumplirse con las siguientes medidas específicas:
Actuación ante casos sospechosos
En caso de que alguna persona presente síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria) se la deberá llevar a la sala de aislamiento indicada en el apartado anterior, debiendo permanecer con el cubrebocas colocado y dar aviso a la autoridad sanitaria llamando al 107. Al momento del retiro de la persona deberá limpiarse y desinfectarse la sala de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2.4 y 2.2.5 del presente protocolo.
Palabras claves: culto, iglesia, celebraciones, casamientos, bautismos, misa, casamiento, bautismo, templo
La práctica de aikido podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: aikido, aiquido, artes marciales, JUMBI UNDO – AIKI TAISO, MOKUSO, KEN SUBURI, UKEMIS y JO SUBIRI.
La práctica de airsoft podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: airsoft
La práctica de artes marciales podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: artes marciales
La reanudación de las actividades deportivas recreativas tiene por objetivo contribuir a la salud física y psíquica de la sociedad, como así también redundará en beneficios sanitarios, económicos y sociales. En virtud de ello, es que a través del presente protocolo se establecerán las medidas necesarias para retomar actividades deportivas en forma progresiva y segura.
De este modo, las actividades deportivas se reanudarán en etapas y fases cuya progresión será teniendo en cuenta la situación sanitaria local y los resultados de cada etapa implementada.
En todos los casos la modalidad general de práctica deportiva es entrar-entrenar-salir debiendo evitar la socialización durante la sesión de entrenamiento.
En el caso de aquellas actividades deportivas que se desarrollan al interior de instituciones deportivas, las mismas deberán cumplir con los siguientes requisitos para su habilitación:
Las actividades deportivas podrán ser desarrolladas bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias generales del presente protocolo y las medidas específicas indicadas a continuación:
La práctica de atletismo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de automodelismo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de ciclismo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Se encuentran autorizadas las salidas para los grupos de entrenamiento y miembros de la Federación de Ciclismo, bajo cumplimiento de las siguientes medidas:
Palabras clave: ciclismo, bicicleta, bici, federación, siclismo, bisicleta
La práctica de básquet y balón mano podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de mountain bike y descenso podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Se encuentran autorizadas las salidas para los grupos de entrenamiento, miembros de la asociación de MTB y deportistas individuales de la siguiente manera:
Palabras clave: Bicicleta de montaña, mountainbike, mountain, bike, descenso, decenso, desenso, mountainbaike
La práctica de beach vóley podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de motociclismo en sus modalidades motocross, enduro, velocidad, rally raid, y cuatriciclos podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
La práctica de motociclismo en sus diversas disciplinas deberá realizarse respetando las siguientes medidas:
Palabras claves: motociclismo, motocicleta, moto, motosiclismo, motosicleta
La práctica de BMX podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de las disciplinas de trekking, trail running, circuito de orientación y navegación en montaña podrán desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Se encuentran autorizadas las salidas para los grupos de entrenamiento cuyos coordinadores estén inscriptos en la Secretaria de Deportes. Se los habilita de la siguiente manera:
Palabras clave: trekking, montaña, trequin, trekin
La práctica de bochas podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de running urbano podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Palabras claves: running, correr, corredores, corriendo, raning
La práctica de Bochas podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de montañismo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Se encuentran autorizadas las salidas para los grupos de entrenamiento cuyos coordinadores estén inscriptos en la secretaria de deportes. Se los habilita de la siguiente manera:
Palabras clave: montañismo, escalada, montaña, escalar, escalador
La práctica de cestoball podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de escalada deportiva podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Se habilita la práctica deportiva en gimnasios bajo estricto cumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo.
A continuación, se detallan las disciplinas con elementos que se encuentran autorizadas:
A continuación, se detallan las modalidades sin elementos que se encuentran autorizadas:
En caso de constatarse incumplimiento de las normas del presente protocolo, el personal del gimnasio está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar al deportista que se retire de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder.
Palabras claves: Gimnasio, gimnasios, gimnacio, musculación, musculasión, cycling, sppining, indoor, crossfit, aerobox, funcional, gap, body pump, power jump, step, pilates, trx-bosu, body jam, zumba, body combat, streching, taebo, aerobics, mat pilates, yoga
La práctica de fútbol podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de tenis y pádel podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: tenis, padel, pádel
La práctica de la natación podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: natación, pileta, natasion
La práctica de las escuelas de fútbol podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de golf podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: golf, campo de golf
La práctica de futsal podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de gimnasia artística podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La autorización para el desarrollo de reuniones familiares tiene por objetivo proporcionar un tiempo y espacio para el bienestar psicológico y emocional de las personas. Las mismas podrán ser desarrolladas bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias y medidas de prevención establecidas en el presente protocolo. Además, se establecen a continuación condiciones específicas vinculadas a personas habilitadas, lugares autorizados, días y horarios, y medidas de prevención.
En el desarrollo de las mismas se apela a la responsabilidad de la ciudadanía.
Las reuniones familiares autorizadas por el presente protocolo podrán desarrollarse con un máximo de 8 personas en forma simultánea.
Se encuentra prohibido el desarrollo de reuniones o eventos sociales públicos o privados que no cumplan con las pautas establecidas en el presente protocolo.
Las personas que posean síntomas compatibles con infección por COVID-19 o hayan estado en contacto con personas con los mencionados síntomas en los últimos 14 días deberán abstenerse de participar de las mencionadas reuniones.
Las reuniones podrán desarrollarse exclusivamente en domicilios particulares quedando prohibidas las reuniones en espacios públicos, sitios privados de alquiler, campings, clubes u otros similares.
Por cada reunión familiar se deberá dejar constancia por escrito las personas que asistieron indicando fecha de la reunión, nombre completo de cada asistente y su número de teléfono. Este listado podrá ser requerido por la autoridad sanitaria ante cualquier situación de riesgo epidemiológico.
Las reuniones familiares podrán desarrollarse de Lunes a Domingo desde las 11:00 hasta las 01:00 hs.
Las reuniones familiares deberán desarrollarse respetando estrictamente las medidas de prevención establecidas en el apartado 2.2 del presente protocolo.
A continuación, se detallan algunas recomendaciones específicamente vinculadas al desarrollo de las reuniones:
Palabras claves: reuniones familiares, familia, juntada
La práctica de hockey sobre césped podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de hockey sobre patines podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de patín carrera podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
La Secretaría de Deportes dispone de un equipo de seguimiento para garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, quiénes además de controlar las medidas de higiene y el distanciamiento establecido, controlará que las personas que estén realizando las prácticas, sean las mismas que figuren en el listado de Turnos (tanto de la institución como de la plataforma de la Secretaría).
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de patinaje artístico podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La práctica de rugby podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Las actividades enunciadas a continuación podrán desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el presente protocolo y las normas específicas establecidas para cada actividad. Las mismas tienen por objetivo brindar espacios para la cultura, el entretenimiento y la producción de contenidos culturales.
La práctica de tenis de mesa podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Los centros culturales independientes se encuentran autorizados para el desarrollo de sus actividades bajo cumplimiento de las normas generales establecidas en el presente protocolo, así como también, las medidas específicas establecidas a continuación.
Palabras claves: centro cultural, actividades culturales, cultura
La práctica de vóley podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
La industria audiovisual y de fotografía podrá desarrollar sus actividades bajo estricto cumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo. Adicionalmente, se establecen normas específicas de acuerdo a las actividades que se realizan en la industria, las cuales se detallan a continuación:
A continuación se establecen medidas de prevención para actividades específicas que se desarrollan en el marco de la industria audiovisual y de fotografía.
Palabras claves: audiovisual, fotografía, scouting, casting, arte, artsitico, sonidista, sonido
Podrá desarrollares actividad musical en restaurantes, bares y locales gastronómicos bajo cumplimiento de las normas generales establecidas en el presente protocolo, así como también, las medidas específicas establecidas a continuación.
Los bares, restaurantes o locales gastronómicos en que se desarrolle la actividad musical deberán respetar estrictamente las normas vinculadas a desinfección de superficies y ventilación de ambientes establecidas en los apartados 2.2.4 y 2.2.5 del presente protocolo, como así también las medidas específicas de su actividad establecidas en el apartado 5.3.3 del presente protocolo.
En relación a la actividad musical a desarrollarse en los mismos, deberán respetarse adicionalmente las siguientes medidas específicas:
En caso de que algún trabajador o músico presente síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria) se deberá llevar a la persona a una sala ventilada debiendo permanecer con el cubrebocas colocado y dar aviso a la autoridad sanitaria llamando al 107.
Palabras clave: arte, musica, artista, tocada, restaurant, bares, mucica
El presente apartado tiene por objeto establecer medidas de prevención específicas aplicables a las actividades que se desarrollan en salas de teatro y cine independientes de tamaño reducido. En todos los casos la autorización para funcionamiento de las mismas quedará sujeta al cumplimiento de las medidas del presente protocolo y a la habilitación por parte del Ministerio de Turismo y Cultura.
En caso de que algún trabajador, artista o asistente presente síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria) se deberá llevar a la persona a una sala ventilada debiendo permanecer con el cubrebocas colocado y dar aviso a la autoridad sanitaria llamando al 107.
Palabras clave: teatro, cine, independiente, sala, arte
El presente apartado tiene por objeto establecer medidas de prevención específicas aplicables a las actividades que se desarrollan en Escuelas de Danza, Teatro, Música, Plástica, y similares. En todos los casos deberán respetarse estrictamente las medidas sanitarias y de prevención establecidas en el presente protocolo.
Los días y horarios en que podrán desarrollar actividades las instituciones artísticas mencionadas en el párrafo anterior es de Lunes a Domingo de 08:00 a 24:00 hs.
Adicionalmente, se establecen normas específicas de acuerdo a las actividades que se realizan en las mencionadas instituciones, las cuales se detallan a continuación:
Palabras clave: Danza, Teatro, Música, Plástica
La práctica de skateboarding podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
En caso de accidente o lesión durante los entrenamientos, se deberán respetar las siguientes medidas:
A partir del día 12/10/2020, bajo estricto cumplimiento de las medidas establecidas en el presente protocolo, se podrá desarrollar actividad social en clubes. Además de las medidas generales enunciadas en el presente documento, se establecen a continuación medidas específicas para la actividad.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal del Club está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los socios y/o asistentes que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones sociales o de otro tipo que puedan corresponderles.
La práctica de pelota-paleta podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: pelota paleta, paleta
La práctica de tiro deportivo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: tiro deportivo
La práctica de hipismo, turf y endurance podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Normas de higiene para los deportistas
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: hipismo, turf, endurance, caballo, cavallo, caballos, cavallos
La práctica de polo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras clave: polo, caballo, cavallo
La práctica de karting podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras clave: karting, carrera, carting, cartin, kartin,
La práctica de automovilismo y motociclismo de velocidad podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Constatando el incumplimiento de las reglas de este protocolo, el personal de la institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los deportistas que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales o de otro tipo que puedan corresponderles.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras claves: automovilismo, motociclismo, autos, carreras, motos, autódromo, autodromo
La práctica de buceo y snorkel individual podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo puede derivar en la suspensión del derecho del deportista a participar de las prácticas, sin perjuicio de que en caso de corresponder se procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones.
Palabras clave: buceo, buseo, snorkel, snorquel
La práctica de natación de aguas abiertas podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
Sistema de turnos
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo puede derivar en la suspensión del derecho del deportista a participar de las prácticas, sin perjuicio de que en caso de corresponder se procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones.
Palabras claves: remo, kayak, sup, rafting, cayac, calkac, kallak, raftin, rio
La práctica de windsurf, kitesurf, laser, optimist y velero, podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo puede derivar en la suspensión del derecho del deportista a participar de las prácticas sin perjuicio de que, en caso de corresponder, se procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones.
Palabras clave: windsurf, kitesurf, laser, optimist, veleros, winsurf, guinsurf, kite, vela
La práctica de aeromodelismo podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
En caso de constatarse incumplimiento de las normas del presente protocolo, el personal del Club o Institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los jugadores que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones sociales o legales que pudieran corresponder.
Además, el equipo de control de la Secretaría, tendrá el deber de informar a la institución de los incumplimientos observados, y procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones en caso de corresponder.
Palabras clave: aeromodelismo, pocito
La práctica de navegación con fines de pesca podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
En caso de constatarse incumplimiento de las normas del presente protocolo, el personal de control está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los navegantes que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones legales que pudieran corresponder.
Palabras clave: pesca, navegación, bote, lancha
La práctica de parapente podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente protocolo puede derivar en la suspensión del derecho del deportista a participar de las prácticas sin perjuicio de que, en caso de corresponder, se procederá a dar aviso al Ministerio de Gobierno para la aplicación de sanciones.
Palabras claves: parapente
La práctica deportiva en las escuelas de pilotos y entrenamiento de avión y helicóptero podrá desarrollarse bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo y las medidas específicas establecidas a continuación.
En caso de constatarse incumplimiento de las normas del presente protocolo, el personal del Club o Institución está autorizado a dar por concluido el turno y solicitar a los aviadores que se retiren de inmediato, esto, sin perjuicio de las sanciones sociales o legales que pudieran corresponder.
La Secretaría de Deportes dispone de un equipo de seguimiento para garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, quiénes además de controlar las medidas de higiene y el distanciamiento social, controlará que las personas que estén realizando la prácticas, sean las mismas que figuren en el listado de Turnos.
Palabras clave: avión, avioneta, helicopteros, helicoptero, pilotos, aviación, escuela de pilotos, elicoptero
En el marco de la emergencia sanitaria y con el objetivo de reducir el tránsito de personas, el riesgo de contagio de los trabajadores y del público en general que concurre al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se establece a continuación una serie de medidas de prevención de cumplimiento obligatorio para la celebración de matrimonios.
Son de aplicación todas las medidas de prevención establecidas en el presente protocolo, detallándose a continuación medidas específicas de aplicación al caso.
Los oficiales públicos deberán contar con información y recibir capacitación relacionada con las medidas de prevención adoptar a los efectos de garantizar la coordinación en el área de matrimonio. La misma deberá abarcar las medidas de prevención referidas a distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria, desinfección de superficies y ventilación de ambientes, de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2 del presente protocolo.
Considerando las disposiciones del protocolo deberán:
A efectos de la celebración del matrimonio los futuros contrayentes deberán:
Habiendo corroborado el cumplimiento de las medidas antes mencionadas los futuros contrayentes y/o allegados deberán cumplir con el siguiente procedimiento:
Palabras claves: casamiento, civil, unión, convivencial, registro.
El presente apartado establece medidas prevención y recomendaciones específicas para las actividades de los artesanos y manualistas de la provincia de San Juan. Las mismas se encuentran autorizadas bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo, así como las medidas y recomendaciones detalladas a continuación:
Palabras claves: artesanos, artesanías, manualidades, artezanos, artezanias
La permanencia de personas en espacios públicos como parques, plazas y otros espacios verdes de uso público deberá realizarse cumpliendo en todos los casos con las medidas de prevención establecidas en el presente protocolo, haciendo especial énfasis en las medidas referidas a distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria y desinfección de superficies del apartado 2.2.
Los parques, plazas y demás espacios verdes de uso público permanecerán con los juegos para niños, equipamiento para la realización de ejercicio físico y otro tipo de equipamiento que pudiera existir, inhabilitados para el uso debiendo señalizarse claramente dicha inhabilitación.
A efectos de que las personas puedan permanecer en los parques, plazas o espacios verdes de uso público, se demarcarán burbujas que garanticen el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social. Sólo se podrá permanecer dentro de las burbujas respetando los máximos de personas establecidos.
Estará a cargo de los Gobiernos Municipales la demarcación en el suelo de burbujas para la utilización por grupos familiares y no familiares, asegurando una separación de al menos 2 mts. entre burbujas. No podrán permanecer más de 8 personas por burbuja en caso de grupos familiares y hasta 4 personas por burbuja en caso de grupos no familiares.
Las personas que ocupen las burbujas deberán respetar en todos los casos las medidas de distanciamiento social, higiene respiratoria e higiene de manos establecidas por la Autoridad Sanitaria, no pudiendo compartir elementos de uso personal.
Palabras claves: plazas, familia, burbuja, parques, espacio, verde
Los salones de eventos sociales privados se encuentran habilitados exclusivamente para brindar servicios de gastronomía bajo cumplimiento de las medidas de prevención establecidas en el apartado 5.3.3. Comercios gastronómicos, restaurantes, café, rotiserías y similares.
En todos los casos deberán respetarse las medidas generales de prevención del presente protocolo y las medidas específicas establecidas en dicho apartado, garantizando en la prestación de servicios un máximo de 4 personas por mesa con separación de 2 mts. entre mesas, una ocupación de hasta el máximo autorizado para servicios en interiores o al aire libre y la prohibición de activación de juego infantiles o celebración de eventos (bailes o similares).
Palabras clave: salones, particulares, eventos, gastronómico
Las salas de casino se encuentran autorizadas a funcionar, bajo estricto cumplimiento de las medidas generales de prevención del presente protocolo y las medidas particulares establecidas en el apartado 5.2 en lo que refiere a distanciamiento social, medidas de prevención para el personal, medidas de prevención para clientes, medidas de higiene del establecimiento y protocolos de actuación ante casos sospechosos. A continuación se establecen medidas adicionales específicas para la actividad.
La habilitación de las ferias de economía social tiene por objeto brindar herramientas para la reactivación de la situación socioeconómica de cientos de emprendedores y artesanos de la provincia que vieron fuertemente afectada su situación laboral debido a las medidas de aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia del COVID-19. Las ferias de economía social podrán ser desarrolladas bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias generales del presente protocolo y las medidas específicas indicadas a continuación:
Palabras claves: ferias, economía social, feriante, social, emprendedores, emprendedurismo
El transporte urbano de pasajeros en la Provincia de San Juan, es considerado servicio esencial por el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020, art. 6 inciso 18, adherido por la Provincia mediante Decreto Provincial Nº 0441-MG-2020.
Al ser declarado servicio esencial, cada empresa de transporte debe funcionar diariamente a fin de garantizar el traslado de aquellas personas que están autorizados a circular. Cabe mencionar que quienes utilicen el transporte público, no tienen libertad de circular por toda la Provincia, sino que deben limitar su desplazamiento al cumplimiento estricto de su trabajo, actividad o servicio esencial.
Teniendo en cuenta que el transporte público será utilizado por las personas autorizadas legalmente a circular, es necesario es necesario exigir medidas que ayuden a reducir el riesgo de contagio del COVID-19.
Por ello, las empresas de transporte deben cumplir, como mínimo, las siguientes pautas:
Los pasajeros del transporte público deben cumplir, como mínimo, las siguientes pautas:
El transporte público de pasajeros entre departamentosse encuentra habilitadoexclusivamente para la circulación de personas en los siguientes casos:
Se encuentra suspendida la autorización para la circulación de personas entre departamentos con fines turísticos, de visita familiares u otros motivos no comprendidos en los indicados anteriormente.
En todos los casos los servicios deberán respetar las medidas de prevención establecidas en el presente protocolo.
La estación Terminal de San Juan y las terminales de los Departamentos Jáchal, Calingasta, Iglesia y Valle Fértil, deben desarrollar sus funciones relativas a ascenso y descenso de pasajeros, venta de pasajes y demás actividades propias, conforme las siguientes pautas, las cuales son de aplicación obligatoria para los operadores de transporte público de pasajeros interurbano de jurisdicción provincial, y para sus respectivos usuarios, tanto en el traslado como en las terminales de ómnibus.
En forma previa a la toma de cada servicio y a su finalización, el interior del vehículo, deberá ser desinfectado mediante un rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina u otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud, prestando especial atención en sanitarios, apoya-cabezas, dorso de respaldo, barandas, pasamanos y apoya-brazos y todos los elementos que utilizan habitualmente para sujetarse los pasajeros.
Las acciones de limpieza y acondicionamiento deberán seguir el instructivo especificado a continuación:
Todos los operadores de transporte de pasajeros que presten servicio dentro de la jurisdicción provincial, deberán brindar la posibilidad de reprogramación de pasajes contratados o en su defecto, el reintegro del ciento por ciento (100%) del valor del pasaje a las personas de alto riesgo (mayores de 65 años, pacientes con patologías de base, tales como hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeprimidos, patología cardiovascular) que previamente a la emergencia sanitaria hayan contratado servicios.
El transporte de carga es considerado servicio esencial ante la necesidad de garantizar el abastecimiento de distintos productos y la movilidad de los trabajadores involucrados en esta actividad.
Las medidas que rigen esta actividad son las siguientes:
Deberán:
Deberán:
Deberán:
Deberán:
Todos los transportistas, en tránsito o que realicen operaciones de carga o descarga en San Juan, pueden hacer uso de los paradores seguros en ruta, estaciones de servicio detalladas en el anexo I del DAP N° 54/20. A continuación se detallan los mismos:
Los mencionados paradores en ruta, deberán adoptar las siguientes medidas de prevención:
Las empresas operadoras del transporte de cargas deben cumplir con las siguientes disposiciones:
Los conductores deben respetar, como mínimo, las siguientes medidas:
Palabras clave: camionero, camion, transportista, permiso, carga, traslado, chofer, choferes
Toda persona autorizada a circular que lo haga mediante vehículo privado, debe cumplirlas siguientes medidas:
El servicio de transporte que prestan distintas agencias de taxis y remis comienza a funcionar nuevamente, respetando las siguientes pautas:
A fin de proteger a los usuarios y reducir el riesgo de contagio, los conductores de taxis y remis deben respetar las siguientes pautas:
Los pasajeros del servicio de taxis y remis, deben respetar las siguientes medidas:
El transporte puerta a puerta prestado por servicios de combis, funcionará solo por demanda particular, y debe respetar mínimamente las siguientes medidas:
Los conductores deben respetar mínimamente las siguientes medidas:
El transporte aéreo comercial se encuentra suspendido momentáneamente. No obstante, y para mayor información, consultar la página oficial del Ministerio de Transporte de la Nación (https://www.argentina.gob.ar/transporte).
En el caso del transporte aéreo actualmente utilizado por trabajadores de la actividad minera, en caso de que la tripulación deba permanecer en tierra, será́ la autoridad aeroportuaria la responsable de velar por el cumplimiento del protocolo de aeropuerto, impidiendo la salida de la tripulación de las inmediaciones del aeropuerto.
En caso de requerir la tripulación salida de aeropuerto para pernoctar en la provincia por razones de programación de vuelos y reglamento, se permitirá́ el desplazamiento de la misma en vehículo seguro a cargo de la tripulación, bajo estricto seguimiento (cápsula), la cual será́ dirigida a hotel previamente asignado por la autoridad provincial, el cual contará con protocolo específico de aislamiento estricto, debiendo los pilotos firmar declaración jurada. El regreso a aeropuerto se desarrollará de la misma manera.
Para el transporte aéreo de tipo oficial, entiéndase el operado por la Dirección Provincial de Aeronáutica de San Juan, que implica vuelos oficiales de las máximas autoridades de los poderes del estado provincial, como así también vuelos sanitarios, las tripulaciones en ambos casos, deberán permanecer en dentro de los aeropuertos de las ciudades a las que se trasladan fuera de la provincia, cuyo cumplimiento se informará a modo de declaración jurada y durante el vuelo, ya sea este oficial o sanitario se ajustará a protocolo específico (mantenimiento de distancia, uso máximo de plazas según capacidad de aeronave, uso de EPP, etc.), los cuales serán aprobados por autoridad sanitaria.
En el caso del transporte terrestre para traslado de repatriados, donde los transportistas transitan por múltiples jurisdicciones con circulación viral y cohabitan el vehículo de transporte con pasajeros provenientes de dichas áreas, y que si bien el puesto de conducción se encuentra separado de diferentes maneras con el resto del habitáculo, el tiempo de cohabitación es prolongado, se sugiere que los mismos ingresen a aislamiento en hotel con protocolo específico, con realización de hisopado nasal para PCR a las 72 horas, permaneciendo en estricto aislamiento hasta obtener resultado de la misma.
De mantenerse en el tiempo con regularidad tal servicio, se sugiere que además tales operarios sean sometidos al mismo sistema de vigilancia epidemiológica activa de los transportistas inter jurisdiccionales con residencia en la provincia.
En caso de no ser residentes sanjuaninos, se abordarán de igual manera que los transportistas interjurisdiccionales no residentes. De requerir pernoctar por razones de reglamento, deberán ser conducidos de manera segura y alojados en hotel con protocolo específico, con aislamiento estricto, el cual será́ custodiado auditado por autoridad policial y de tránsito, debiendo el transportista firmar declaración jurada de cumplimiento de protocolo.
A continuación, se detallan los comercios que podrán atender al público en los días y franja horaria establecidos:
Tipo de Comercio | Días Permitidos | Franja Horaria |
– Supermercados y comercios minoristas de alimentos – Farmacias – Ferreterías. – Veterinarias. – Provisión de Garrafas. – Pañaleras. – Casas de repuestos. – Talleres de automotores. – Venta de neumáticos de automotores, motocicletas y bicicletas. – Venta de insumos y materiales para la construcción provista por corralones. – Establecimientos que desarrollen cobranzas y servicios de impuestos. |
De lunes a domingo | 8:00 a 22:00 |
– Mercados concentradores de frutas y verduras ubicados en Rawson y Capital. | De lunes a sábado | 14:30 a 18:30 hs. |
– Locales comerciales dentro de Shopping. | De lunes a sábado | 10:00 a 22:00 hs. |
– Galerías, paseos de compras, grandes tiendas minoristas y mayoristas. – Comercio en general, mayoristas y minoristas. – Agencias y sub agencias de quiniela – Agencias de viaje – Agencias y sub agencias de quiniela. |
De lunes a sábado | 10:00 a 22:00 hs. |
Las personas mayores de 60 años y consideradas dentro de la definición de población de riesgo contarán con un horario preferencial donde tendrán prioridad en su atención a efectos de evitar colas y esperas. Cada establecimiento deberá indicar visiblemente el mismo.
Los menores de 12 años podrán asistir al comercio sólo acompañados de un mayor.
Palabras clave: almacen, comercio, quiniela, agencia, shopping, centro comercial, shoping, mercado, mini, market, despensa
En los establecimientos de tipo restaurantes, casas de comidas, café y salones de eventos sociales privados, la modalidad y franja horaria será de la siguiente forma:
Modalidad de atención | Días y horarios habilitados |
Consumo de productos en el establecimiento o retiro de productos en el establecimiento |
Domingos a Jueves de 7:00 a 02:00 hs. Viernes a Sábado de 7:00 a 03:00 hs. |
Entrega a domicilio | Todos los días de 07:00 a 24:00 hs. |
Palabras clave: delivery, envío, pedido, pedidosya, comida, cena, almuerzo, domicilio, pedir, pick to go, pickup, salones, bar
El servicio de entrega a domicilio podrá funcionar siempre y cuando se realice dentro del horario autorizado para el funcionamiento del comercio según sea el caso.
También queda habilitada la modalidad de retiro de productos por el comercio siempre y cuando sea pactada previamente con el comerciante mediante turnos y sin permanencia en el lugar.
En el caso de comercialización de alimentos, comidas elaboradas, productos de higiene y limpieza personal, medicamentos, y otros insumos esenciales para la salud, la modalidad entrega a domicilio podrá funcionar hasta las 24:00 hs.