El eje de las acciones es el sostenimiento y continuidad de los cuidados y la simultánea adopción de medidas de protección individual y colectivas. La situación de aislamiento obligatorio puede propiciar una afectación emocional que sobrepase la capacidad de cada persona para afrontarlo. En función de ello se recomienda:
• Comunicar enfáticamente que esta situación es transitoria.
• Para disminuir los efectos psico-sociales del aislamiento y ante la RESTRICCION de visitas de familiares, reforzar el uso de entretenimientos y medios de distracción individual como TV, películas, radio, libros, revistas. Se recomienda la limpieza y desinfección adecuada de los elementos distractores luego de su utilización.
• Promover canales de comunicación telefónica y otros medios tales como videollamadas, para la comunicación con familiares. También pueden recibir insumos personales y otros elementos, adoptando las medidas de higiene recomendadas.
• Arbitrar los medios para garantizar el acceso a la medicación en caso de estar indicada.
• Los residentes deberán recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
• Para pacientes con patologías neurodegenerativas (Alzheimer, demencias, etc.) que no respeten las medidas de prevención general, se sugieren medidas farmacológicas indicadas solamente por profesional médico.
Palabras clave: estres, ansiedad geriatricos, actividades, bienestar, salud, mental, efectos, psicologicos, abuelos, problemas.