La asistencia de fieles a templos de culto se encuentra habilitada, bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el presente protocolo. Además, se establecen a continuación condiciones específicas vinculadas a días y horarios, modalidad de funcionamiento y medidas de prevención a adoptar.
3.12.1 Días y horarios permitidos
Los templos se encuentran habilitados para abrir sus puertas para la asistencia individual de fieles en los días Lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 17:00 hs. Asimismo, se establece un horario prioritario de 14:00 a 18:00 hs para la concurrencia de personas mayores de 60 años e incluidas en la definición de población de riesgo.
En cuanto a celebraciones comunitarias, se autoriza la celebración de misas, celebraciones de la palabra, servicios religiosos de los sábados, casamientos y bautismos, en todos los casos acotados a una duración de 30 minutos cómo máximo, exclusivamente los días martes a domingo desde las 10:00 hasta las 12:00 y de 17:00 a 21:00 hs.
Se encuentra suspendida la celebración de confirmaciones, comuniones y celebraciones de otro tipo no comprendidas en el párrafo anterior.
Las secretarías de los mencionados templos se encuentran habilitadas para atender al público en los mismos días y horarios indicados para visita individual de fieles.
3.12.2 Modalidad de funcionamiento
Los templos podrán abrir sus puertas para la visita individual por parte de los fieles y atención personal cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de prevención establecidas en el presente protocolo.
En lo referente a celebraciones comunitarias, las mismas podrán desarrollarse a partir del 19 de septiembre de 2020, cumpliendo necesariamente con las siguientes medidas:
- Podrán celebrarse exclusivamente misas, celebraciones de la palabra, servicios religiosos de los sábados, casamientos y bautismos. Se encuentra prohibida temporariamente la celebración de comuniones, confirmaciones y otras celebraciones comunitarias no enumeradas anteriormente.
- Podrán celebrarse exclusivamente en los días y horarios indicados en el apartado anterior.
- Deberán desarrollarse con una diferencia horaria mínima de 30 minutos entre celebraciones para garantizar higiene y seguridad de los espacios públicos.
- En el caso de casamientos y bautismos la cantidad máxima de personas admitidas por celebración no podrá superar de 10 (diez) personas incluyendo al celebrante y asistentes.
- En el resto de los casos (misas, celebraciones de la palabra, servicios religiosos de los sábados) la cantidad máxima de personas admitidas por celebración no podrá superar el 30% del factor de ocupación del templo en que se desarrolle la misma.
- Los grupos familiares podrán asistir con menores de edad.
3.12.3 Medidas de prevención
En la visita a los templos
- Las puertas de los templos deberán estar abiertas previo al ingreso de las personas, para evitar el contacto de los fieles con las manijas;
- Todas las personas deben utilizar cubrebocas al ingresar al templo y en todo momento de acuerdo a lo establecido por el apartado 2.3.1. del presente protocolo;
- Se debe disponer de solución de alcohol al 70% en el acceso al templo destinada a que cada persona se desinfecte sus manos tanto al ingreso como al salir del templo;
- La ocupación máxima del templo no podrá superar en ningún caso del 40% del factor de ocupación máxima, debiendo mantenerse en todos los casos distancias mínimas de 2 mts. entre personas. En caso de concurrir un número mayor de personas, deberán formar una fila en el exterior respetando siempre los 2 mts. de distancia entre personas;
- Quienes ingresen al templo deberán ocupar lugares con una distancia de 2 mts. entre personas y banco por medio. Cada uno de los lugares asignados deberá ser debidamente señalizado;
- Se encuentra prohibido el contacto físico entre personas como así también tocar imágenes o disponer de recipientes con agua bendita para los fieles.
- No se pondrá a disposición de los fieles hoja de cantos, oraciones, ni se distribuirán pliegos con las lecturas o cualquier otro objeto o papel.
- Se recomienda no realizar ofrendas ni manejo de dinero de manera comunitaria. Si se efectuaran las mismas, deberá realizarse una rigurosa higiene y desinfección de lo recibido.
En la atención personal a los fieles
- Se llevará adelante con cita previa, y se deberá proceder a la desinfección del lugar de atención con solución de alcohol al 70% en mobiliario y picaportes, tanto antes como después de la atención de cada persona;
- La atención deberá desarrollarse manteniendo siempre la distancia de 2 mts. entre personas y en espacios debidamente ventilados según lo establecido en el apartado 2.2.5 del presente protocolo;
- Se debe reducir el mobiliario en las salas de espera, retirar material de lectura, almohadones y alfombras;
- El Sacerdote, Pastor, Ministro o Pai y el fiel deberán permanecer en todo momento con cubreboca colocado y deberán higienizar sus manos al ingresar y al salir del encuentro de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2.2. del presente protocolo;
- Sólo podrá ingresar al sector de atención personal una (1) persona a la vez.
En la higiene y medidas de seguridad de los templos
Las medidas de higiene y desinfección de superficies en los templos deberán realizarse de acuerdo a lo estipulado en el apartado 2.2.4. del presente documento. Además, deberá cumplirse con las siguientes medidas específicas:
- Colocar en el acceso al templo, un paño humedecido con solución desinfectante (lavandina u otro similar), con el fin de desinfectar las suelas de los zapatos antes del ingreso de toda persona, el mismo debe ser desinfectado cada una hora;
- Asegurar que los baños se encuentren debidamente higienizados, con suficiente jabón y toallas descartables;
- Mantener los ambientes correctamente ventilados. La ventilación en ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire;
- Implementar régimen de limpieza y desinfección frecuente (cada dos horas) de superficies de uso común;
- Exhibir cartelería informativa sobre medidas de prevención establecidas por la autoridad sanitaria y medidas organizativas adoptadas por templo;
- El personal de limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado para limpieza y desinfección;
- Las secretarías de los templos podrán atender a un máximo de 1 persona por vez.
- Disponer de una habitación destinada al asilamiento para casos en que alguno de los asistentes presente síntomas compatibles con infección por COVID-19. La misma de deberá contar con todos los elementos de higiene y ventilación adecuada.
Actuación ante casos sospechosos
En caso de que alguna persona presente síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria) se la deberá llevar a la sala de aislamiento indicada en el apartado anterior, debiendo permanecer con el cubrebocas colocado y dar aviso a la autoridad sanitaria llamando al 107. Al momento del retiro de la persona deberá limpiarse y desinfectarse la sala de acuerdo a lo establecido en el apartado 2.2.4 y 2.2.5 del presente protocolo.
Palabras claves: culto, iglesia, celebraciones, casamientos, bautismos, misa, casamiento, bautismo, templo