El presente apartado establece medidas prevención y recomendaciones específicas para las actividades de los artesanos y manualistas de la provincia de San Juan. Las mismas se encuentran autorizadas bajo estricto cumplimiento de las medidas generales establecidas en el presente protocolo, así como las medidas y recomendaciones detalladas a continuación:
- Los organizadores de las ferias deberán coordinar con los respectivos Gobiernos Municipales el lugar donde se desarrollarán las mismas.
- Se establece como Órgano de Contralor de cumplimiento: en los departamentos alejados a las Direcciones de Cultura del Gobierno Municipal respectivo y en la Ciudad de San Juan y demás departamentos del Gran San Juan el Mercado Artesanal Luisa Escudero.
- Cada feria deberá gestionar una solicitud de habilitación, en la Dirección de Cultura del Municipio que corresponda, comprometiéndose a través de una declaración jurada a dar cumplimiento de las medidas sanitarias emitida por las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
- Se deberá comunicar a través de redes sociales y otros medios de comunicación los horarios de apertura y cierre de cada feria.
- Se deber disponer de infografía referida a síntomas, técnica de adecuada higiene de manos, higiene respiratoria, en lugares visibles.
- Tanto personal como visitantes deben evitar concurrir si presentan síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) o si estuvieron en contacto con personas que presentaran dichos síntomas.
- El ingreso de toda persona será con cubreboca y deberá usarse durante toda la permanencia en el lugar.
- Ante la presencia de concurrentes con síntomas compatibles con COVID 19 dentro del espacio, se procederá al aislamiento inmediato del asistente, se le entregará un barbijo quirúrgico y se debe dar aviso al 107. Para el aislamiento se debe destinar un espacio a tal fin, correctamente señalizado, con adecuada ventilación, elementos de higiene y cesto de basura con bolsa.
- Se debe proveer al personal y asistentes de elementos necesarios para la adecuada higiene de manos, jabón, agua, toallas descartables, alcohol en gel.
- Se debe disponer de cestos de basura, con bolsa y tapa ancha en lugares debidamente señalizados.
- Se debe evitar la concentración de gente, respetando el cupo máximo de asistentes, de acuerdo a la capacidad del lugar. En ningún caso el factor de ocupación podrá superar el 30% de la capacidad del lugar.
- En todo momento se deben cumplir las medidas de prevención referidas a distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria, desinfección de superficies y ventilación de ambientes, establecidas en el apartado 2.2 del presente protocolo.
- Se sugiere, a efectos de respetar la distancia social, demarcar en el suelo zonas de circulación, que eviten el acercamiento entre las personas.
- Se sugiere demarcación en el piso de distancia de 2 metros entre la persona y el stand a fin de mantener la distancia entre el artesano y el público. La circulación deberá ser en un solo sentido teniendo un solo acceso de entrada y otro de salida a fin de evitar el cruce de personas.
- Los stands deberán contar con una distancia de 3 mts. entre sí y una sola persona para atención al público. Las personas que atiende los stands deben hacerlo con los elementos de protección personal necesarios, disponer kit de higiene personal y cubreboca permanente que deberá cambiarse cada 3 hs o si está húmedo o visiblemente sucio.
- Si en la feria hubiera productos alimentarios se deberá acreditar la realización del curso de manipulación de alimentos del Ministerio de Salud Pública.
- La gestión de residuos deberá respetar las medidas establecidas en el apartado 2.3.4 del presente protocolo.
- Se debe asegurar la disponibilidad en los sanitarios de elementos de higiene jabón, toallas de papel y cesto con bolsa. Además, se debe reforzar la higiene de estos espacios.
- Se dispondrá de una persona que regule y haga cumplir el distanciamiento social recomendado antes del ingreso y durante la permanencia.
- Promover la ventilación frecuente de ambientes de acuerdo a las medidas establecidas en el apartado 2.2.5 del presente protocolo.
- Aumentar la frecuencia de limpieza de pisos y superficies comunes como picaportes, barandas, pasamanos, entre otros. La limpieza de superficies debe realizarse de acuerdo a las medidas establecidas en el apartado 2.2.4 del presente protocolo.
- Para el manejo de dinero papel se sugiere uso de guantes y lavado frecuente de manos.
- Se recomienda el establecimiento de franjas horarias diferenciales para personas que integren los grupos de riesgo.
Palabras claves: artesanos, artesanías, manualidades, artezanos, artezanias