El transporte de carga es considerado servicio esencial ante la necesidad de garantizar el abastecimiento de distintos productos y la movilidad de los trabajadores involucrados en esta actividad.
Las medidas que rigen esta actividad son las siguientes:
1. Transportistas en Tránsito
Deberán:
- Ingresar y egresar de la Provincia de San Juan únicamente por los Corredores Sanitarios Seguros, San Carlos, El Encón y Bermejo, al ingreso deberán declarar la situación de transporte en tránsito, declarar el Corredor Seguro de salida, contando con un plazo máximo de tránsito en la provincia de 3 horas.
2. Transportistas con residencia en la provincia de San Juan
Deberán:
- Completar declaración jurada de ingreso en el portal de Ministerio de Gobierno de San Juan.
- Someterse al sistema de Triage.
- Someterse al control de vigilancia epidemiológica establecido por Salud Pública, el que consiste en Testeos Rápidos cada 7 días.
- En el caso que un TR de positivo, inmediatamente se practica el PCR y deberá esperar el resultado del mismo en aislamiento.
3. Transportistas sin residencia en la provincia de San Juan
Deberán:
- Completar declaración jurada de ingreso en el portal de Ministerio de Gobierno de San Juan.
- Someterse al sistema de Triage.
- En el ingreso deberá informar su hoja de ruta, destino y horario de salida, todo lo que constará en su visado, el que deberá entregar al momento de su salida para su chequeo.
- En el supuesto que debe pernoctar en la provincia, lo podrá hacer en un espacio destinado al efecto en el Estadio del Bicentenario.
4. TODOS LOS TRANSPORTISTAS CON OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Deberán:
- Realizarlas solo en los Centros de Transferencia Seguros, habilitados por la Secretaria de Tránsito y Trasporte dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia. Quienes no cuenten con un Centro de Transferencia Segura Habilitado, deberán hacer las operaciones de carga y descarga en los centros de Transferencia Públicos: Estadio del Bicentenario, Autódromo Provincial El Villicum y Control de San Carlos.
5. Paradores en ruta
Todos los transportistas, en tránsito o que realicen operaciones de carga o descarga en San Juan, pueden hacer uso de los paradores seguros en ruta, estaciones de servicio detalladas en el anexo I del DAP N° 54/20. A continuación se detallan los mismos:
Los mencionados paradores en ruta, deberán adoptar las siguientes medidas de prevención:
- Reducir y agilizar la operatoria para que una sola persona atienda a los transportistas.
- Los operarios que atiendan a los transportistas lo harán exclusivamente a estos, no pudiendo atender a otros clientes.
- Implementaciónde combos de productos de consumo habitual que sean despachados rápidamente y con las medidas de higiene garantizadas.
- Una vez realizada la tarea (carga de combustible u otra actividad), volver a higienizar las manos y los elementos utilizados.
Medidas para operadoras del transporte
Las empresas operadoras del transporte de cargas deben cumplir con las siguientes disposiciones:
- Capacitar a su personal respecto de lo consignado en el presente protocolo como así también de las normas que dicte el Ministerio de Transporte de la Nación y los organismos sanitarios;
- Reportar al Ministerio de Gobierno y a la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la Provincia de San Juan, las novedades que se presenten en relación a la pandemia del COVID-19;
- Disponer de todas las herramientas tecnológicas e informáticas a su alcance, a fin de asegurar la difusión y conocimiento del público acerca de las medidas de prevención que dispone este Protocolo o que ordene el Comité de Crisis Prevención COVID-19 para el Transporte Automotor o que suministre el Ministerio de Salud de la Nación;
- Entregar a su personal un Kit de cuidado personal: jabón, toallas descartables y alcohol en gel, guantes descartables, gafas y barbijo o cubrebocas común, pañuelos descartables, bolsa de residuos para desechos de descartables, birome de uso personal y exclusivo, y un Kit de limpieza de elementos de la unidad, dispersor de agua con alcohol (al 70%), lavandina u otro desinfectante aprobado por la autoridad sanitaria;
- Seleccionar al personal de conducción y al resto del personal, de acuerdo a un orden de prioridad según los parámetros de riesgo, conforme lo determina el Ministerio de Salud de la Nación;
- Controlar la temperatura corporal de los conductores, antes de que tomen el servicio, y si presenta fiebre o algún síntoma de la enfermedad, conforme lo determina la autoridad sanitaria, no deberá tomar servicio y deberá seguirse el protocolo para personal enfermo; y
- Desinfectar, en forma previa a la toma de cada servicio y a su finalización como mínimo, el interior del vehículo, mediante un pulverizador rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina u amoniaco u otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Medidas para conductores
Los conductores deben respetar, como mínimo, las siguientes medidas:
- Mantener la higiene continúa de manos, luego de manipular llaves, dinero, desperdicios o basura, antes y después de comer así también al ir al baño;
- Guardar la distancia mínima de 2 metros, en relación con otras personas en lugares como estaciones de servicio, lugares de carga y descarga, terminales y oficinas;
- Realizar todos los trámites posibles vía web o telefonía móvil, para evitar lugares públicos;
- Comunicarse con el lugar de destino previo al arribo, para verificar que se hayan adoptado las medidas pertinentes;
- Ventilar el habitáculo frecuentemente, durante 10 minutos y dejar que ingrese sol al mismo, cuando sea posible. Se recomienda rociar el mismo con algún desinfectante en aerosol o spray;
- Evitar el contacto directo sin protección con objetos de uso común, como picaportes o canillas en caso de utilizarlas;
- Desinfectar constantemente aquello que manipula de modo usual: el volante, las manijas, agarraderas y aquello que se encuentre dentro de sus dos metros: vidrio y luneta, en la limpieza incluya objetos de uso propio: billetera, lapicera, superficie de tabletas, teléfonos móviles y cargadores;
- Consultar inmediatamente con la autoridad sanitaria, en caso de presentar fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad al respirar, aunque sean leves; e
- Informarse sólo en base a fuentes oficiales: Ministerios de Salud Nacional y Provincial, Organización Mundial de la Salud, entre otros.
Palabras clave: camionero, camion, transportista, permiso, carga, traslado, chofer, choferes